

Desafíos en Consultoría y Formación*
Por Miguel Duarte**
La condición humana es compleja, cargada de contradicciones, hipermediatizada, muchas veces pasional antes que racional. Por esas razones, es emocionante el trabajo de consultoría en relación al lenguaje, los idiomas, el plurilingüismo, la construcción de diálogos, conversaciones, consensos y negociaciones. Teniendo como marco las lenguas y los derechos lingüísticos, se abren horizontes de sentido para la construcción colectiva de la comunicación humana con perspectivas alternativas.
La labor de Consultoría orientada a líderes y lideresas, a emprendedores y profesionales, implica: Humanismo; Interdisciplinariedad; Investigación científica y Servicio profesional.
En relación al humanismo, resulta importante el análisis crítico y la divulgación de documentos, textos, trabajos, declaraciones y tratados, que brinden un norte a la tarea profesional y orientación para quienes requieren asesoramientos con sentidos profundos. A la vez, permite la definición de metas y objetivos que se plasmen en proyectos y acciones, que sean prácticas y concretas.
Los liderazgos actuales, requieren abordajes interdisciplinarios, tanto en el diseño como en la gestión de emprendimientos, proyectos y políticas públicas. La sinergia, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la versatilidad y la interconsulta, son prácticas que brindan herramientas y métodos efectivos, para esos propósitos.
La Ciencia Política ofrece enfoques teórico-prácticos que sirven para llevar adelante las articulaciones necesarias para que la interdisciplinariedad resulte fructífera, allá donde los límites se vuelven difusos.
La investigación científica, aporta conocimiento, información, datos, comparaciones, estudios de casos, que ayudan a la profesionalización del servicio de consultoría y de asesoramientos para desarrollos personales, de equipos y organizaciones. La investigación aporta previsibilidad a los procesos de toma de decisiones y permite, a la vez, reconocer las particularidades de cada situación y de cada identidad construida en pro de objetivos específicos.
El servicio profesional en asesoramientos debe tender a la búsqueda constante de la calidad en un marco ético de desenvolvimiento.
La consultoría lleva implícita la labor de formación y capacitaciones. En ese sentido, es primordial el compromiso de diseñar programas que fortalezcan el lenguaje. Los aportes en estrategias y técnicas de oratoria, que contemplen la comunicación verbal y la comunicación no verbal, en cada uno de sus aspectos, detalles y características, brindan cambios y transformaciones verdaderamente notables. Y, a la vez, suman al despliegue y enriquecimiento de la lengua, tanto como a la consolidación de canales de diálogo con respeto, antes que confrontaciones y descrédito de las demás personas.
La relevancia de la gestión en formación de líderes y lideresas, precisa un menú creativo de formaciones a desarrollar en modalidades online y offline. Se trata de un quehacer que requiere fundamentos y proyección.
Es significativo, asumir como marco general, como horizonte, como perspectiva de cada acción formativa y de asesoramientos, la línea de trabajo propuesta por la Declaración de Derechos Lingüísticos que, como reza en el documento, deben “estar siempre al servicio de la diversidad lingüística y cultural, y las relaciones armoniosas entre diferentes comunidades lingüísticas de todo el mundo”.
* Extracto de la Columna publicada el 6 de febrero de 2022 en https://enredaccion.com.ar/la-lengua-y-los-derechos-linguisticos/
** Miguel Duarte Consultor Online & Offline. Doctor en Ciencia Política (UNC). Licenciado en Ciencia Política (UCC). Director de Usina de Conocimientos Campus Virtual. Profesor de la UNC.