Consultor, Coach y Entrenador de Oratoria para Líderes
Consultor Coach e Treinador de Oratória para Líderes / Public Speaking Consultant, Coach and Trainer for Leaders.
Soy Politólogo dedicado a la Consultoría. Mi formación profesional y académica se enfoca en el Coaching de Oratoria para Líderes, con el objetivo de potenciar los desarrollos personales, profesionales o institucionales de mis clientes.
En 2015 me recibí de Doctor en Ciencia Política en la Universidad Nacional de Córdoba. En 1987 me recibí de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad Católica de Córdoba.
Sumado a la experiencia de trabajo, asesorando a personas, equipos de trabajo, empresas y organizaciones políticas y sociales, he dedicado tiempo a mi formación académica profesional en las siguientes especialidades:
– Diplomado en “Programación Neurolingüística”, Universidad Abierta Interamericana.
– Diplomado “Profesional en Coaching Life”, Instituto FICDE.
– Diplomado en “Neurociencias y Liderazgo Organizacional”, Asociación EDUCAR y Universidad Maimónides.
– Curso de “Neurociencias y Liderazgo, Neuroliderazgo”; Asociación EDUCAR.
– Seminario “Modelamiento de los factores de éxito para tiempos de reto”, dirigido por Robert Dilts; Centro Mexicano de Programación Neurolingüística S.C. y Dilts Strategy Group en colaboración con la Escuela de Gigantes.
– Curso “Docente en Neurociencias”, Asociación EDUCAR.
Siento el desafío de ayudar a personas y organizaciones a gestionar y comunicar con efectividad. Mi propósito es aportar confianza en toma de decisiones, exposiciones y formación continua.
Respecto a formaciones y capacitaciones, destaco mi iniciativa como Fundador y Director Académico de Usina de Conocimientos Campus Virtual, donde brindamos seminarios, diplomados y formaciones virtuales asincrónicas.
Soy Profesor Adjunto de Derecho Político en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba e Investigador (Categoría 4 – Res. N°3232 – Secretaría de Ciencia y Técnica, Facultad de Derecho, UNC). Me desempeño como Vicepresidente 1° de la Asociación Argentina de Derecho Político en el período 2022-2025. También, soy miembro de la Asociación Argentina de Consultores Políticos (ASACOP).
Tengo experiencia como Conferencista, Director de diplomados, workshop, talleres, seminarios y clínicas. Diseño estrategias de comunicación eficaz y entreno a líderes y lideresas. Sumo para todo ello, mi dedicación a adquirir herramientas, métodos y técnicas, de diferentes estudios, como los siguientes:
– Diplomado en “Gestión y Política Ambiental”, Universidad Libre del Ambiente.
– Curso de “Opinión Pública y Medios de Comunicación” de FLACSO (Fac. Latinoamericana de Cs. Sociales) y Fundación Ciudad 2000;
– Curso Latinoamericano en “Administración de Proyectos de Desarrollo Municipal”, IULA (Unión Iberoamericana de Administraciones Locales-CELCADEL) y CIPEAP- Universidad Católica de Córdoba.
La actividad académica y profesional me llevó a disertar en:
1. Universidades argentinas:
Universidad de Buenos Aires; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de La Rioja; Universidad Nacional de Salta; Universidad Nacional de Catamarca; Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional de Cuyo; Universidad del Salvador (Gobernador Virasoro, Corrientes); Universidad Católica de Santiago del Estero (Santiago del Estero y Jujuy); Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UACO); Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Nacional de Villa María; Universidad Católica de Córdoba; Universidad Siglo21; Universidad Tecnológica Nacional – Regional Córdoba.
2. Universidades de Perú:
– Escuela de Postgrado de la Universidad San Martín de Porres (Lima); y
– Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima), en: a) Maestría de Derecho Empresarial; y b) Maestría de Derecho Constitucional y Derechos Humanos.
3. Universidades de Uruguay:
– Universidad de la República (Montevideo).
He recibido la “Distinción por méritos académicos, artísticos, sociales, humanitarios, culturales” otorgada por ASOLAPO Italia – International Network of Women Philosophers UNESCO (2018/2019).
Por otro lado, en cuanto a idiomas, señalo:
– Inglés: nivel de lecto-comprensión bajo, orientado a textos y escritos de la especialidad.